domingo, 25 de noviembre de 2018

El amor cortés

Imagen relacionadaEl amor cortés surge entre los siglos XII y XIII en Provenza y es un concepto literario que expresaba el amor como trasposición del sistema estamental feudal: la mujer es el "señor" al que su "vasallo" (amante) debe devoción y respeto, emulando la relación de vasallaje.
Generalmente este amor era secreto, debido a que la mujer estaba casada (aunque no enamorada, pues su amor era un matrimonio de convenciencia), dando pie así a un amor adúltero y prohibido.



El amor se entiende entonces como "servicio". La amada, que procede de una clase superior (e intentar amarla es una osadía y un desacato) se muestra desdeñosa, e incluso, hiriente, ante los requerimientos de su vasallo enamorado. Esto provoca el sufrimiento del hombre, pero no ceja en su empeño. Poco a poco la amada puede que vaya cediendo, pero, aunque avancen en su relación, estos deben estar atentos a que nadie informe al marido. Es, por tanto, un amor secreto.


Resultado de imagen de buena dama, yo nada pido

Conseguir el amor de la amada se plantea como una prueba titánica: es inalcanzable por posición y por su estado de casada...pero ella se presta al juego. 

Resultado de imagen de poemas amor cortés


La devoción que el amante muestra hacia su dama es similar a la devoción divina. La dama pasa a paragonarse con ángeles o, directamente, con Dios,aunque fuese  fuente de sufrimiento para el servidor amante. Pero este sufrimiento por amor lo purifica y lo hace mejor espiritualmente. 
El amante solía seguir una serie de pasos. Primero la miraba para hacer a su amada partícipe de su amor y devoción. Desde lejos le mostraba amor y sumisión primero, calladamente; luego con poemas. A pesar de su rechazo, no se rendía y reiteraba sus promesas de amor eterno (alternadas, no obstante, con quejas a su frialdad y desdén). Se ofrecía a realizar actos valerosos en su nombre y a someterse totalmente. En algunos casos el amante podría alcanzar el último estadio y establecer una relación carnal. En caso de lograr consumar el amor, el silencio y el secreto debían ser totales, pues sus vidas corrían peligro en caso de que el marido se enterase. No obstante, los amantes aceptaban estos riesgos, pues los beneficios que obtenían de este amor (mejora espiritual) eran superiores. 










Literatura latina medieval : la poesía de los goliardos


Durante la Edad media los monasterios eran reductos culturales. Los monjes despreciaban la

tradición oral y copiaban a mano manuscritos, traducían, ilustraban todo tipo de textos pero, sobre todo, los pilares de la cultura clásica y de la religión católica. Su obra capital fue la versión latina de la Biblia, la conocida como Vulgata (S. IV)

En los monasterios cada uno tenía su misión. en muchos casos refundían en un solo texto historias en las que intervenían los mismos protagonistas o se recreaba en un determinado aspecto. De ahí las distintas versiones que pueden habernos llegado de una misma obra.






El latín era la lengua vehicular fuese cual fuese la nación en la que se escribiesen los textos (en España, las Etimologías de San Isidoro; en Francia la historia de Eloísa y Abelardo, cuentos medievales...) y lo fue hasta bien avanzada la edad media.

A pesar de la disparidad de textos, podemos condensar los temas que trataban en tres bloques:


  • Textos didácticos: colecciones de cuentos y apólogos, fábulas, leyes, reflexiones filosóficas...
  • Crítica a vicios y costumbres de todos los estamentos sociales.
  • Exaltación de los placeres cotidianos: sensualidad, bebida, diversión...



Destacan en estos dos últimos bloques los goliardos y los clérigos vagantes, eruditos clérigos y universitarios de vida errante y disoluta  que proliferaron durante la Edad media Cronológicamente tienen su desarrollo desde el siglo XI al  XIII. 

Los segundos se ganan el sustento diario ejerciendo actividades más o menos relacionadas con los juglares. Los goliardos son, o bien clérigos sin beneficio o monjes que han abandonado el claustro de las ordenes religiosas y se han entregado a una vida irregular y errabunda.
Son gente preparada, culta y orgullosos de serlo; por ello, la suya no es una poesía para divertir al pueblo (que, para empezar, no sabía latín y que tampoco sabría apreciar y entender su agudeza) sino cantar para un grupo de personas cultas. 

Entre los muchos cancioneros en los que se ha conservado la poesía goliardesca se encuentran la colección denominada Carmina Burana, que reúne poemas escritos en Alemania, Francia e Inglaterra.
Los temas que tratan estos poemas manifiestan una actitud hostil hacia la jerarquía eclesiástica, desde el Papa y los Obispos hasta la corte pontifica, el clero y el monacato. Tanto cantan los placeres carnales como denuncian la corrupción del clero y se encomiendan al destino como director de la existencia humanaSin embargo, hay que destacar que los autores o sus poemas no pretenden en ningún momento cuestionar la fe y tampoco el dogma, incluso la actitud de los goliardos no supone herejía, ni escepticismo, ni oposición al dogma de la iglesia.   



Resultado de imagen de poemas  goliardos


Codex Buranus (Carmina Burana), 1220
El O Fortuna, es un poema goliardesco escrito en latín medieval, a principios del siglo XIII, que forma parte de la colección conocida como Carmina Burana. Está dedicado a Fortuna, diosa romana de la suerte cuyo nombre en itálico era Vortumna, que significa "la que rueda".












Selección de lírica medieval

Selección de poemas líricos amorosos representativos de las  distintas tendencias que surgieron en Europa durante la Edad Media.




El poder igualatorio de la muerte (Omnia mors aequat)

Este tópico, el del poder igualatorio de la muerte, se remonta a la Roma clásica y al poeta Horacio  que, en una de sus sentencias, declaraba: Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres : La pálida muerte hiere con pie igual las chozas de los pobres y los palacios de los reyes. 

Este tópico tuvo gran fortuna durante la Edad Media en la que la presencia de la muerte era insoslayable debido a las guerras, epidemias y enfermedades que asolaban a la población pero, si bien podemos hablar de auge en esta época, es innegable que se ha mantenido hasta a actualidad como uno de los tópicos más desarrollados en distintas artes. Como muestra, aquí puedes ver una presentación sobre el poder igualatorio de la muerte con alusiones pictóricas y literarias de distintos países y épocas


 

Complementamos con esta otra presentación que hace un repaso al tópico a través de muestras literarias y pictóricas y que muestra la vigencia de este tópico a lo largo de las épocas.  


Las Danzas De La Muerte from Carmen Ávila



Una de las muestras más representativas de este tópico la encontramos en las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, donde podemos leer versos como los siguientes 

Esos reyes poderosos
que vemos por escrituras
ya pasadas
por casos tristes, llorosos, 
fueron sus buenas venturas
trastornadas; así que no hay cosa fuerte
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la muerte
como  a los pobres pastores
de ganado. 

domingo, 18 de noviembre de 2018

Versiones cinematográficas de la épica medieval

En 1924 Fritz Lang hace una versión del Cantar de los Nibelungos. A esa obra pertenece esta escena que presenta a Sigfrido luchando contra el dragón.






De 1981 es Excalibur, centrada en la figura del rey Arturo. El fragmento que te traemos es doblemente recomendable: recoge uno de los momentos más memorables (la extracción de la espada) y la música de Karl Off versionando la obra medieval Carmina Burana







La tabla redonda inspiró uno de los más famosos musicales hoollywoodienses, Camelot.






Ni siquiera Walt Disney pudo sustraerse a contar la historia de Arturo y su espada mágica.






Uno de los caballeros más destacados, Lancelot, fue recogido en la película de 1994 El primer caballero




E incluso tenemos la versión paródica de los caballeros británicos de la mano de los Monty Pyton y su  Los Caballeros de la mesa cuadrada






Arturo y sus caballeros también han llegado a la televisión como en esta serie, Camelot.





Tristán e Isolda han inspirado no solo la famosa ópera de Wagner sino también dibujos y películas como esta





Beowulf protagoniza las siguientes dos películas



Narrativa medieval: épica y prosa narrativa

Presentación a cargo de Juana González Vera que recoge no sólo las diferencias entre las distintas formas narrativas medievales, sino también los argumentos de las obras más relevantes, así como sus rasgos distintivos.

                                        Literatura Universal Épica medieval y ciclo artúrico



Panorama general de la literatura medieval.

Aquí os traemos un esquema que hemos encontrado en Internet, muy completo, y  que recoge todos los géneros y subgéneros que se desarrollaron en Europa durante la Edad Media.



domingo, 11 de noviembre de 2018

Selección de lírica medieval

Selección de poemas líricos amorosos representativos de las  distintas tendencias que surgieron en Europa durante la Edad Media.




El poder igualatorio de la muerte en la Edad Media

Este tópico, el del poder igualatorio de la muerte, se remonta a la Roma clásica y al poeta Horacio  que en una de sus sentencias declaraba: Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres (la pálida muerte hiere con pie igual las chozas de los pobres y los palacio de los reyes.

Este tópico tuvo gran fortuna durante la Edad Media en la que la presencia de la muerte era insoslayable debido a las guerras, epidemias y enfermedades que asolaban a la población.


 Aquí puedes ver una presentación sobre el poder igualatorio de la muerte con alusiones pictóricas y literarias de distintos países y épocas


 


Otra presentación que hace un repaso al tópico a través de muestras literarias y pictóricas
Las Danzas De La Muerte from Carmen Ávila


Una de las muestras más representativas de este tópico la encontramos en las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, donde podemos leer versos como los siguientes 

Esos reyes poderosos
que vemos por escrituras
ya pasadas
por casos tristes, llorosos, 
fueron sus buenas venturas
trastornadas; así que no hay cosa fuerte
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la muerte
como  a los pobres pastores
de ganado. 

El ciclo artúrico: personajes y versiones que se han hecho del mito


Aquí tienes la posibilidad de ver, de un solo vistazo, todos los aspectos relacionados con la leyenda del rey Arturo.



Imagen tomada de aquí


Y en este cuadro están recogidos quiénes son los principales protagonistas de las obras del ciclo artúrico. Esta imagen pertenece a una presentación mucho más completa realizada por Jose María González- Serna
que incluye aspectos como un listado de libros y películas inspirados en el ciclo, así como la cronología del ciclo.





 


Resumen de la parte más conocida de la historia: Arturo es nombrado rey, se constituye la mesa y deciden partir en busca del Grial


La figura del rey Arturo y sus caballeros ha inspirado numerosas películas.

El origen de la leyenda podemos encontrarlo en los minutos iniciales de la versión en dibujos de Disney.




Ha dado pie a parodias




A versiones que intentan ser más o menos fieles a la versión histórica




 Y otras centradas en la historia amorosa entre Lancelot y Ginebra, como El primer caballero



 Wagner escribió Parsifal, inspirada en la búsqueda del Grial por parte de ese caballero de la Mesa


 


Como hemos dicho, gran cantidad de títulos cinematográficos están inspirados en esta leyenda.




Pero no solo películas: videojuegos, musicales o dibujos animados están relacionados con el rey Arturo y su leyenda. Puedes conocer más sobre la pervivencia del mito artúrico en esta entrada.

El cantar de Roldán

Manuscrito del Siglo XIV de la Canción de Roldán.

El cantar de Roldán, una de las principales muestras de épica medieval románica es una obra anónima, escrita en 4002 decasílabos reagrupados en 291 tiradas. Llegó a nosotros en lengua de oil a través de numerosos manuscritos (prueba del grandísimo éxito que consiguió en la época, fuera también de las fronteras francesas), algunos de ellos incluidos en códices de gran valor. El más antiguo, el de Oxford parece, por su aspecto, haber pertenecido a un juglar que lo usaría como apuntes para sus actuaciones, de modo que no parece descabellado pensar que conoció una larga forma de difusión oral antes de ponerse por escrito.

Muerte de Roldán, siglo XIV
El texto mezcla elementos reales (nombres de los caballeros, lugares de batallas, enfrentamientos de los ejércitos de Carlomagno...) con elementos legendarios para contribuir al ensalzamiento de la figura del protagonista.
Roldán se caracteriza por  su honor, su heroismo en la batalla y, sobre todo por su fe cristiana (de ahí que se convierta en adalid contra los ejércitos sarracenos hasta el punto de convertirse en una especie de  mártir del cristianismo). Es una obra eminentemente historicista, centrada en aspectos bélicos e históricos que deja en segundo plano las vicisitudes amorosas. Las únicas mujeres que aparecerán en el poema son Alda (prometida de Rolando que morirá por la impresión que le produce la noticia de su muerte) y Branimonda (viuda de Marsilio, que se convertirá al cristianismo).


El éxito de la obra hace que, siglos después, varios romances españoles se inspiren en su figura y en su valentía, o en la de algunos de los participantes en la contienda. Algunos de los más conocidos son el del Conde Dirlos, o el que se centra en el dolor de doña Alda al conocer la muerte de su amado, que reproducimos a continuación.

                                                               En CParís está doña Alda
la esposa de don Roldán,
trescientas damas con ella
para bien la acompañar:
todas visten un vestido,
todas calzan un calzar,
todas comen a una mesa,
todas comían de un pan,
sino era sola doña Alda,
que era la mayoral.
Las ciento hilaban oro,
las ciento tejen cendal,
las ciento instrumentos [tañen,
para doña Alda holgar.
Al son de los instrumentos
doña Alda adormido se ha:
ensoñado había un sueño,
un sueño de gran pesar.
Recordó despavorida
y con un pavor muy grand,
los gritos daba tan grandes
que se oían en la ciudad.
Allí hablaron sus doncellas,
bien oiréis lo que dirán:
-¿Qué es aquesto, mi[señora?
¿quién es el que os hizo[mal?
-Un sueño soñé,[doncellas,
que me ha dado gran pesar;
que me veía en un monte
en un desierto lugar:
de so los montes muy altos
un azor vide volar,
tras dél viene una aguililla
que lo ahínca muy mal.
El azor con grande cuita,
metióse so mi brial;
el águila con grande ira
de allí lo iba a sacar;
con las uñas lo despluma,
con el pico lo deshaz.
Allí habló su camarera,
bien oiréis lo que dirá:
-Aquese sueño, señora,
bien os lo entiendo soltar;
el azor es vuestro esposo,
que viene de allen la mar;
el águila sedes vos,
con la cual ha de casar,
y aquel monte es la iglesia
donde os han de velar.
-Si así es, mi camarera,
bien te lo entiendo pagar.
Otro día de mañana
cartas de fuera le traen;
tintas venían de dentro,
de fuera escritas con[sangre,
que su Roldán era muerto
en la caza de Roncesvalles.




Además de las repercusiones de esta obra, queremos también pararnos en los precedentes.
Antes de que los últimos días de Roldán llegasen a nosotro en francés, se pueden rastrear antecedentes en la obra escrita en latín Historia de Carlomagno y de Roldán, que, a su vez, está incluida en el Códice Calixtino formando parte de un proyecto que pretendía hacer converger en el camino de Santiago a héroes protagonistas de distintos cantares.
Algunos estudiosos medievales atribuyen la propagación (y exageración) histórica al Turpin, superviviente de la contienda de Roncesvalles. Sea como fuere, a día de hoy sigue sin saberse a ciencia cierta quién fue su autor.

También podemos recurrir, buscando los orígenes de la composición, a la De Canción de Agolant (finales S. XII- principios XIII) de la que solo se conserva un fragmento. sólo ha perdurado un fragmento.Probablemente la historia que refleja era recitada por los juglares como prólogo a la Cación de Roldán debió ser uno de los cantares que hacían de prólogo a la ont-family: Verdana, Geneva, sans-serif; font-size: 13.2px; line-height: 18.48px;">Chanson de Roland

Para ver a dónde llega la pervivencia de esta historia, basta con mirar atrás muy poco tiempo. En 1914 vio la luz una versión novelada de la histora a cargo de Richard Dübel, de lo que nos informa esta noticia.

Argumento de Antígona

Argumento de la tragedia de Sófocles


Pulsa aquí para acceder al argumento



lunes, 5 de noviembre de 2018

Tragedia griega by Olindi

LIRICA LATINA


Mikel Paz Domínguez 1ºBTO C
Hecho con Padlet

Teatro griego, Ruth Vieitez

prosa latina

Infografía - Literatura egipcia (Carlos Rivera Rivas)

Hecho con Padlet

Lírica Latina (Adriana)

Trabajo Ángela Solla.

Hecho con Padlet
LA ODISEA



Trabajo de Virginia

El teatro griego/ Andrea Martín

LITERATURA EGIPCIA

Hecho con Padlet

TRAGEDIA GRIEGA/ IRIA SEOANE

TRAGEDIA GRIEGA de iria

la eneida

Hecho con Padlet
Hecho con Padlet

Síndromes con nombre literario

¿Sabías que hay personajes literarios que han dado nombre a algunos síndromes o trastornos? Con este juego podrás conocer alguno.